Literatura hispanoamericana

 AZTECA

  ARTESANAL:  


Los artesanos solían trabajar los metales y las piedras preciosas como el chalchihuitl o jade, la turquesa y las plumas. Las más preciosas eran las plumas de quetzal, un pájaro venido de las tierras calientes.

serpiente de turquesa con cabeza doble
Las plumas del pájaro quetzal, por sus colores y su tamaño, fascinaban a los prehispánicos que las consideraban como más preciosas que el oro.

pájaro quetzal que vive en las selvas de Centro América.
Los artesanos se agrupaban en corporaciones y formaban sus propios barrios con sus divinidades y sus rituales.

códice
Cada profesión se transmitía de padre a hijo para que cada uno tuviera un oficio. Los jóvenes aprendían por ejemplo la carpintería o la pintura mural (cf : mural de Diego Rivera). En él también uno se da cuenta de que una profesión muy importante era el adorno de de los vestidos con plumas pintadas.
Se educaba a los jóvenes contra los peligros del ocio que fomentaba robo y borrachera.


inmaterial



Resultado de imagen para dichos aztecas






















Literatura azteca



La mayor parte de los pueblos habitantes de Mesoamérica antes de la llegada de los españoles desarrollaron sistemas de escritura, aunque estos sistemas casi nunca fueron empleados para conservar por escrito sus propias literaturas. La mayor parte de su haber literario se conservó y se transmitió únicamente a través del a tradición oral, y sólo algunas de sus obras fueron trasladadas al alfabeto occidental y conservadas por escrito. De hecho, tan sólo especialistas modernos, tales como Ángel María Garibay o Miguel León Portilla se han dedicado a traducir aquellos textos, por lo que su conocimiento, hasta hace no demasiado tiempo, era del todo inexistente.
literatura-azteca.jpg
El pueblo azteca, conocido también como mexica, fue sin duda el más exitoso de los pueblos precolombinos de Mesoamérica y logró dominar gran parte de su territorio. Los mexicas o aztecas fueron un pueblo de filiación nahua y, por lo tanto, hablante del náhuatl. Desarrollaron una escritura jeroglífica (o ideográfica), aunque en el momento de la conquista española su escritura había alcanzado ya un estadio fonético.
De estos textos la mayor parte son poemas, que se conocen con el nombre de cuicatl. Los cuicalt incluían bailes y cantos, hablaban sobre la vida y la muerte y solían utilizarse como parte de celebraciones religiosas (estos poemas contaban con una importantísima significación religiosa).Tristemente, los españoles destruyeron muchos de los -de por sí escasos- registros literarios que guardaban los aztecas. Los que se lograron conservar mejor fueron los que grabaron los misioneros, utilizando el alfabeto occidental. 
Otra manifestación literaria de tipo religiosa fueron los llamados cantos divinos o teocuícatl, que estaban destinados a los sacerdotes.
Y al margen de los poemas religiosos, los mexicas produjeron también una especie de literatura pa la guerra. Son los llamados cantos guerreros o yaocuícatl.
La poesía tenía una gran importancia en la sociedad mexica y gozaba de alta estima. Los jóvenes de las clases sociales con más recursos solían acudir a colegios llamados calmecac para aprender el arte de la poesía, y a colegios llamados caicalli para aprender el arte del canto. Saber escribir y recitar versos se consideraban buenos atributos en un joven de alta posición.
Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca, así como Texcoco y Cualhtitlán, no por casualidad dos sus ciudades más importantes, fueron los tres mayores centros literarios de la civilización mexica.
Al ser oral, no tenemos muchos registros de los principales autores de esta literatura. Solían ser los reyes quienes se atribuían las mejores obras, y entre ellos se considera a Nezahualcoyotl, que reinó en Texcoco durante el siglo XV, como uno de los más virtuosos.

corografica

gastronómico

Alimentos Aztecas


                       
Entre los alimentos básicos de los aztecas estaba incluido el maízfrijol y calabaza, a los que a menudo eran añadidos chiles y tomates, todos importantes ingredientes de la dieta de los mexicanos hasta el día de hoy. Ellos recogían acociles, pequeños y abundantes camarones del lago de Texcoco, así como algas spirulina, que se preparaban en una especie de oblea rica en flavonoides. Aunque dieta azteca era principalmente vegetariana, los aztecas consumían insectos como chapulinesgusanos de maguey , hormigaslarvas, etc. Animalillos con un mayor contenido proteico que la carne, e incluso ahora son considerados un manjar en algunas partes de México.

 Cereales



El maíz era el alimento básico más importante de los aztecas. Se consumía en cada comida por todas las clases sociales, y ha desempeñaba un papel central en la mitología azteca. Para algunos de los primeros europeos que llegaron a América, los aztecas solían describir al maíz como algo "precioso, nuestra carne, nuestros huesos". Existía, y aún existe en un gran número de variedades de diversos tamaños, formas y colores; amarillo, rojizo, de color blanco con rayas de color negro, e incluso una variedad azulosa que se consideraba particularmente valiosa. Innumerables variedades locales y regionales existían en toda Mesoamérica, pero pocas de estas se registraron. El maíz fue reverenciado hasta tal punto que las mujeres soplaban sobre el maíz antes de cocerlo de modo que este no temiera el fuego, y ningún maíz que fue dejado caer sobre la tierra era desperdiciado. Uno de los historidores de los aztecas fue el misionero español franciscano y cronista Bernardino de Sahagún quién explicó la práctica de la siguiente manera:
Nuestro sustento sufre, se encuentra sudoroso. Quizá no deberíamos recogerlo, ya que podría acusarnos ante nuestro Señor. Seguro diría: ¡Oh, Señor nuestro!, este vasallo tuyo me ha recogido cuando debería estar esparcido sobre la Tierra. ¡Castígalo!. Tal vez no deberíamos cosecharlo más.
Un proceso denominado nixtamalización fue utilizado en todo el continente americano donde el maíz era el alimento básico. La palabra es la mezcla de las palabras en náhuatl nextli (" cenizas ") y tamalli (" masa de maíz; tamal"), y es un proceso que está todavía en uso hoy. El grano seco del maíz es empapado y cocido en una solución alcalina, generalmente agua con cal. Esto libera el grano del pericarpio, la capa exterior de los granos, y hace que el maíz sea más fácil de moler. El proceso transforma el maíz de una simple fuente de carbohidratos en otra considerablemente más completa. Durante la nixtamalización aumenta la cantidad de calcio, hierro, cobre, zinc que contiene el maíz ya que estos se agregan mediante la cal o minerales utilizados en el proceso, además de que la niacina, riboflavina y más proteínas ya presentes en el maíz, las cuales no son digeribles a los seres humanos se liberan a través del proceso. El crecimiento de ciertos microhongos tóxicos es otro beneficio de la nixtamalización. Si el nixtamal, se deja fermentar, más nutrientes, incluyendo aminoácidos como la lisina y triptófano estáran disponibles al momento de consumirlo.
Juntos; frijoles, hortalizas, frutas, chiles y nixtamal, pueden constituir una dieta completa y nutricionalmente satisfactoria, casi sin necesidad de proteína animal.

Bebidas

Muchas diferentes bebidas alcohólicas se elaboraban en el Méxicoantiguo desde fermentados de maíz, miel, a licores de cactus, frutas y otras plantas. El licor más común era el octli, una bedida fermentada que se elaboraba a base de aguamiel (savia de maguey). Hoy en día se le conoce como pulque. Era bebido por todas las clases sociales, aunque algunos nobles hacián juramento de abstenerce de probar siquiera esta bebida. Su consumo era tolerado, incluso para los niños en algunas ocasiones, pero no era el estar borracho. Las sanciones podrían ser muy duras, y eran más estrictas para la élite.
La primera vez en que un sujeto era sorprendido en embriaguez ameritaba un castigo simple, se le echaba su casa y se le enviaba a vivir en el campo como un animal. Un noble generalmente no conseguía una segunda oportunidad y podría ser ejecutado por embriagarse. Los castigos por beber parecían haber sido más leves confome avanzaba la edad, aunque las fuentes difieren cuanto a la edad exacta. Si embargo esto no impedía la tragedia de algunos nobles que se convertían en alcohólicos y era condenados a la pobreza, la miseria y a una muerte temprana. Una de las fuentes de Sahagún le relató la triste historia de un ex-tlacatecatl, general y comandante de 8.000 hombres:
El vendió todas sus tierras por beber; lo perdió todo. [... ] fue tlacateccatl, un valiente guerrero, un gran guerrero, y una gran hidalgo. A veces, en algún lugar del camino donde en un tiempo llevó a sus hombres, solían caer sentado, borracho, a revolcarse en su inmundicia



Atolli

El atolli (atole), una bebida de maíz; representaba una cantidad considerable de la ingesta calórica diaria de un macehual promedio. La receta básica para el atolli era preparar una mezcla de ocho porciones de agua y seis de nixtamal, y lugo mezclarlas hasta disolverse. La mezcla era entonces hervida hasta espesar. Hubo muchas variedades de atolli: una mezcla con un 10% de aguamiel se llamaba nequatolli; al añadirle chile molido con sal y tomate se preparaba el iztac atolli; al dejar reposar el nixtamal por 4-5 días y luego añadirle más masa fresca con chile y la sal se elaboraba el xocoatolli. Frijoles, Tortillas horneadas, maíz tostado, chíaamaranto y miel se mezclaban para preparar el pinolli (pinole). Los viajeros, principalmente los comerciantes o pochtecas
llevaban un polvo elaborado con maíz tostado, el cual mezclaban con agua para preprar una especie de atole instantáneo.


 Cacao

El cacao tenía un inmenso valor simbólico para el pueblo azteca. Era un raro lujo y un producto que no podía ser cultivado dentro de los límites de la Imperio azteca, por lo cual era un producto importado de otras regiones de Mesoamérica como Yucatán o la actual Guatemala. No hay descripciones detalladas de cómo se prepraban alimentos solidos con el cacao, pero hay una serie de alusiones al hecho de que fue comido en alguna forma. Los granos de cacao estaban entre los más valiosos productos en el mundo azteca, ya que solían utilizarse como una especie de moneda ya que en si el sistema de pago y cobro entre el pueblo era el trueque. Aproximadamente entre 80-100 granos podrían utilizarse para comprar un pequeño manto o una vasija llena de agua dulce si uno vivía en las salinas alrededor del lago de Texcoco, cerca de Tenochtitlán. Sin embargo los granos con frecuencia eran falsificados al llenar vainas vacías con barro.
El cacao era normalmente disfrutado en forma de xocolatl (" agua amarga " en náhuatl), bebida de donde deriva el origen de la palabra chocolate. Fue la bebida de guerreros y nobles, se consideraba un potente estimulante, algo que se ingería con gran solemnidad y seriedad, ya que incluso fue descrito como "algo que no se bebe sin pensar" por el cronista español Bernardino de Sahagún. El cacao podría ser preparado en una enorme variedad de formas, la mayoría de ellas mezclando agua caliente o tibia con granos de cacao tastados y molidos, maíz y otros ingredientes tales como chilemielvainilla y una amplia variedad de especias. Los ingredientes eran mezclados y batidos con un palo, después se terminaba de revolver pasando la mezcla entre 2 recipientes de modo similar a algunas bebidas alcohólicas. Si el cacao era de alta calidad, este producía una rica capa de espuma. La espuma podría ser retirada, la bebida podría ser más agitada para producir más espuma, que también era retirada y luego colocada en la parte superior de la bebida junto con el resto de la espuma antes de servir.


 Hábitos Alimenticios


Los aztecas demostraban una incleíble sencillez en todos los aspectos de la vida cotidiana. Autores y cronistas europeos a menudo qued
aban impresionados por lo que percibían como una ejemplar frugalidad, sencillez y moderación. 
Juan de Palafox y Mendoza, obispo de Puebla y virrey de la Nueva España en 1640 informó:
"Los he visto comer con gran deliberación, en silencio, y con gran modestia, cosa que se manifiesta en la paciencia que muestran en todos sus hábitos, la cuál también se muestra al comer así, ya que no permiten que el hambre los altére o apure por satisfacerla."


Ayuno

El principal aspecto del ayuno azteca era la abstinencia del consumo de sal y chiles; elementos importantísimos en la dieta del azteca promedio. Todos los miembros de la sociedad azteca participan en el ayuno en cierta medida. No había excepciones al ayuno, algo que conmocionó los primeros europeos que entraron en contacto con los aztecas; aunque el ayuno era común en Europa, había excepciones permanentes para las mujeres y los niños pequeños, los enfermos o débiles y los ancianos.
Se dice que antes de la ceremonia del Fuego Nuevo, que tenía lugar cada 52 años (año que marcaba el fin del siglo azteca), algunos sacerdotes permanecían en ayunas durante un año entero, y los otros religiosos 80 días y los nobles 8 días. Los macehuales también participaban en los ayunos, pero de forma menos rigurosa.
También hubo un grupo permanente de religiosos ayunantes en Tehuacán, quienes practicaban costumbres asceticas como dormir con una piedra por almohada y ayunar por períodos de cuatro años con sólo una tortilla de 50 gramos (aproximadamente 2 onzas) por día. El único descanso de esta vida venía cada 20 días, cuando se les permitía comer lo que desearan.
Incluso los gobernantes como Moctezuma abandonaban temporalmente su normalmente lujoso estilo de vida; absteniéndose de los lujos y el sexo, y comiendo sólo bizcochos de michihuauhtli (un pariente del amaranto) y semillas de amaranto o huauzontle. Incluso el chocolate del tlatoani era reemplazado con un preparado de frijol en polvo y agua.
Esto contrasta con los hábitos cuaresmales de muchos nobles y clerigos europeos que, si bien obedecían las consignas religiosas de abstenerce de comer carne roja; organizaban lujosos banquetes con pescado, conservando su lujoso estilo de vida.


maya

Artesanía

Gran parte de la artesanía que hoy en día se produce en Guatemala proviene de la cultura maya y todavía conserva las antiguas técnicas.  Muchas poblaciones se especializan en un tipo de artesanía en particular, la cual ha sido elaborada y perfeccionada de generación en generación, hasta el día de hoy.

Las piezas con frecuencia contienen referencias místicas y revelan la visión personal que tiene el artesano sobre el cosmos.  Cualquiera de estas valiosas piezas está a la venta en los mercados mayas.  Los tianguis como se les llama a estos mercados, son centros de comercio local y regional.

Tejidos


Los diseños de los tejidos mayas suelen tener figuras que poseen un significado místico como dibujos de flores, serpientes, ranas, mazorcas, diamantes o cualquier otra figura "soñada" por los tejedores.  

Con los tejidos de lana o algodón se tejen huipiles, faldas, fajas, chales, ponchos, hamacas, tapetes para colgar, manteles, colchas y bolsas.

http://www.deguate.com/artman/uploads/24/regalo3.gifMáscaras

Otro tipo de artesanía muy común entre los mayas es la creación de máscaras ceremoniales, como las que usan en danzas religiosas, y que representan a diversos personajes.

Madera


Los mayas también elaboran figuras de madera tallada en forma de animales o santos y juguetes de brillantes colores, además de muebles macizos.

Productos de Palma

Esta artesanía es producida sobre todo en el ámbito familiar, es elaborada con hojas y cogollos.   Se producen escobas, cestas, hamacas, morrales, sobreros, canastas, tambos, etc.

Cerámica

El barro de cada región, se usa como materia prima, del cual se pueden elaborar ollas, comales, cántaros, jarrones y todo tipo de artículos de alfarería.


inmaterial

1)         calcal xuxac má uchuc yeztal iximí
“No puedes poner maíz en una canasta con huecos”
2)         cí u nook manaan ah chibal tu uay
“Bien ronca quien no tiene cuidado de que lo muerdan”
3)         mailí alah ba’alnaceché pact a neh
“Antes de criticar mira tu cola”
4)         matab a cimez ceh tix mámá halalil
“No puedes matar al venado sin flechas”
Algunos de estos refranes fueron registrados por los frailes de la época colonial con un equivalente español como podemos apreciar en los dos primeros ejemplos de abajo. Entre corchetes se encuentra la traducción literal de los refranes mayas. El tercer ejemplo de abajo es del maya actual y también podemos encontrarle un refrán equivalente en español.
5)         chauac u kab ah matan
[Es larga la mano del mendigo]
“Cuando te dan la vaquilla acude con la soguilla”
6)         má caaput u cħabal yah
[No se cae dos veces seguidas en la dificultad]
“El mal entra a brazadas y sale a pulgadas”
7)         k’éek’ene’ je’tu’ux ka’ xi’ike’ léeyli’ k’éek’ene’
[A dónde sea que vaya el puerco siempre será puerco]
“Aunque la mona se vista de seda mona se queda”



literatura maya


 Conjunto de obras de valor literario escritas en lengua maya y por indígenas mayas
Características
La literatura estaba al servicio de la religión, pues la relación con la divinidad fue para los mayas prehispánicos el eje de la vida comunitaria. Así, al igual que la ciencia y otras disciplinas, el arte se concebía más como una expresión de lo sagrado que como una forma de creación personal o colectiva. La escritura misma era sagrada, y sólo la conocían unos cuantos hombres, por lo general sacerdotes, a quienes les eran revelados los designios de los dioses y las leyes divinas que mantenían el orden cósmico.
Así, los libros fueron objeto de veneración. En aquel entonces, los textos sagrados se leían en los rituales y ceremonias litúrgicas para que la comunidad fuera consciente del sentido de su existencia, tal como hoy sucede con los libros de otras religiones, como la judía o la católica. Además, eran anónimos. A nadie se le habría ocurrido firmar su obra, pues los autores no eran vistos como tales, sino como meros transmisores de la voluntad divina y de la herencia espiritual de su pueblo.
Los mayas crearon una escritura pictográfica de alto colorido y sumamente compleja, acaso la más desarrollada de la América precolombina, y la plasmaron principalmente en códices -libros de papel amate doblados en forma de biombo- a los que los mayas yucatecos llamaban anahte. De éstos, sólo sobreviven tres: el Dresdensis, el Peresianus y el Tro-Cortesianus, conocidos también como códices de Dresde, París y Madrid, respectivamente, por ser las ciudades donde actualmente se encuentran; estos códices contienen, básicamente, información sobre los primeros conocimientos astronómicos y la invención del calendario. En cambio, hasta la fecha existen cientos de textos en piedra y en estuco, muchos de ellos sin descifrar.

Formas principales

  • Literatura oral. Es el producto de cientos de años de tradiciones entregadas de una generación a otra. Esta literatura maya tiene muchos elementos de las tradiciones orales de Europa y de Africa, como resultado de los contactos con los invasores e inmigrantes de esos continentes. En muchos cuentos populares están íntima e inextricablemente mezclados elementos americanos, europeos y africanos. Pero a pesar de sus orígenes heterogéneos, el pueblo maya los considera de su propio patrimonio.
  • Literatura escrita. La edición de la literatura maya empezó con esta literatura oral, una riqueza que existe en todos los grupos mayas, pero desafortunadamente está desapareciendo con la muerte de los ancianos, casi los únicos que conocen los cuentos antiguos. Hay pocos esfuerzos actuales para conservar este acervo cultural tan valioso, sea por falta de interés, o por falta de fondos. Es irónico que los primeros esfuerzos para rescatar esta literatura y darla a conocer fueran hechos por eruditos extranjeros, como, por ejemplo los lingüistas.

Principales obras

  • El Libro de Chilam Balam" es uno de los más famosos, pues refleja la desesperación del aborigen por la invasión de los conquistadores. Se hallaron varias versiones de esta obra, con contenidos distintos según el pueblo que la hubiera escrito, pues se hacían diferentes versiones en los distintos clanes. Pero por su contenido de diversos temas: religiosos, históricos, literarios, sobre astronomía y calendarios, se puede apreciar toda la sabiduría del pueblo maya.
Se cree que sus autores fueron sacerdotes que transcribieron manuscritos sagrados, a los que acotaron noticias locales y elementos de la historia de cada lugar. Eran considerados libros sagrados y se los leía en ocasiones especiales.
Las copias que se conservan no son las originales, sino transcripciones de alrededor del siglo XVI.
  • El "Popol Vuh", "Las antiguas Historias del Quiché", el más conocido, es el libro sagrado de los indios quichés que habitaban en la zona de Guatemala.
Se explicaba en él el origen del mundo y de los indios mayas. También se relataba la historia de todos los soberanos.
Se puede señalar que hay allí una conjunción de religión, mitología, historia, costumbres y leyendas. Es esencialmente una descripción del conjunto de tradiciones mayas de quienes habitaban la región guatemalteca; pero también aparecen agregadas algunas ideas cristianas, lo que hace suponer que el autor conocía a misioneros católicos. No se conoce el nombre del autor pero por datos sacados del contenido de la obra, se supone que ha sido escrito hacia 1544.

Fue escrito originalmente en piel de venado, posteriormente trascripto en 1542 al latín por Fray Alonso del Portillo de Noreña. estaba al servicio de la religión, pues la relación con la divinidad fue para los mayas prehispánicos el eje de la vida comunitaria. Así, al igual que la ciencia y otras disciplinas, el arte se concebía más como una expresión de lo sagrado que como una forma de creación personal o colectiva. La escritura misma era sagrada, y sólo la conocían unos cuantos hombres, por lo general sacerdotes, a quienes les eran revelados los designios de los dioses y las leyes divinas que mantenían el orden cósmico.
Así, los libros fueron objeto de veneración. En aquel entonces, los textos sagrados se leían en los rituales y ceremonias litúrgicas para que la comunidad fuera consciente del sentido de su existencia, tal como hoy sucede con los libros de otras religiones, como la judía o la católica. Además, eran anónimos. A nadie se le habría ocurrido firmar su obra, pues los autores no eran vistos como tales, sino como meros transmisores de la voluntad divina y de la herencia espiritual de su pueblo.
Los mayas crearon una escritura pictográfica de alto colorido y sumamente compleja, acaso la más desarrollada de la América precolombina, y la plasmaron principalmente en códices -libros de papel amate doblados en forma de biombo- a los que los mayas yucatecos llamaban anahte. De éstos, sólo sobreviven tres: el Dresdensis, el Peresianus y el Tro-Cortesianus, conocidos también como códices de Dresde, París y Madrid, respectivamente, por ser las ciudades donde actualmente se encuentran; estos códices contienen, básicamente, información sobre los primeros conocimientos astronómicos y la invención del calendario. En cambio, hasta la fecha existen cientos de textos en piedra y en estuco, muchos de ellos sin descifrar.

Formas principales

  • Literatura oral. Es el producto de cientos de años de tradiciones entregadas de una generación a otra. Esta literatura maya tiene muchos elementos de las tradiciones orales de Europa y de Africa, como resultado de los contactos con los invasores e inmigrantes de esos continentes. En muchos cuentos populares están íntima e inextricablemente mezclados elementos americanos, europeos y africanos. Pero a pesar de sus orígenes heterogéneos, el pueblo maya los considera de su propio patrimonio.
  • Literatura escrita. La edición de la literatura maya empezó con esta literatura oral, una riqueza que existe en todos los grupos mayas, pero desafortunadamente está desapareciendo con la muerte de los ancianos, casi los únicos que conocen los cuentos antiguos. Hay pocos esfuerzos actuales para conservar este acervo cultural tan valioso, sea por falta de interés, o por falta de fondos. Es irónico que los primeros esfuerzos para rescatar esta literatura y darla a conocer fueran hechos por eruditos extranjeros, como, por ejemplo los lingüistas.

Principales obras

  • El Libro de Chilam Balam" es uno de los más famosos, pues refleja la desesperación del aborigen por la invasión de los conquistadores. Se hallaron varias versiones de esta obra, con contenidos distintos según el pueblo que la hubiera escrito, pues se hacían diferentes versiones en los distintos clanes. Pero por su contenido de diversos temas: religiosos, históricos, literarios, sobre astronomía y calendarios, se puede apreciar toda la sabiduría del pueblo maya.
Se cree que sus autores fueron sacerdotes que transcribieron manuscritos sagrados, a los que acotaron noticias locales y elementos de la historia de cada lugar. Eran considerados libros sagrados y se los leía en ocasiones especiales.
Las copias que se conservan no son las originales, sino transcripciones de alrededor del siglo XVI.
  • El "Popol Vuh", "Las antiguas Historias del Quiché", el más conocido, es el libro sagrado de los indios quichés que habitaban en la zona de Guatemala.
Se explicaba en él el origen del mundo y de los indios mayas. También se relataba la historia de todos los soberanos.
Se puede señalar que hay allí una conjunción de religión, mitología, historia, costumbres y leyendas. Es esencialmente una descripción del conjunto de tradiciones mayas de quienes habitaban la región guatemalteca; pero también aparecen agregadas algunas ideas cristianas, lo que hace suponer que el autor conocía a misioneros católicos. No se conoce el nombre del autor pero por datos sacados del contenido de la obra, se supone que ha sido escrito hacia 1544.
Fue escrito originalmente en piel de venado, posteriormente trascripto en 1542 al latín por Fray Alonso del Portillo de Noreña.
La versión española fue realizada sobre este último texto en el siglo XVIII (1701) por el fraile dominico Francisco Ximénez que se había establecido en Santo Tomás Chichicastenango. Y "Popol Vuh" lo llamó un estudioso de temas americanistas, que en el siglo XIX lo tradujo al francés, Charles Etienne Brasseur de Bourbourg.
Resultado de imagen para literatura maya




corografico



















gastronómico


Es la máxima exponente de la época prehispánica y se concentra al sur de México, concretamente en lugares como Mérida, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y también lugares como Belice: hablamos nada más y nada menos que de la trascendental cultura maya; aquella que ha sorprendido al mundo con su arquitectura y tradiciones, y que hoy conocerás algunos secretos de su gastronomía.
Los mayas eran una sociedad agrícola y eran conocidos como los “hombres del maíz”. El maíz, o como se dice en lengua maya “Ixim”, era la base de la alimentación de los mayas y se utiliza hasta la fecha para hacer tortillas, tamales, atole, pozol y algunos tipos de panes… ¡Que delicia!
Hoy en día la cultura mexicana ha adoptado esta costumbre, y al igual que los mayas, el maíz se ha convertido en la base de los platillos más populares de la cocina mexicana.
Resultado de imagen para tamales mayas
Otro de los elementos indispensables en la dieta de los mayas y fuente principal de proteína era el frijol, que en legua maya se dice “bu’ul”;  el cual machacaban y untaban en tortillas para hacer tacos; también llegaban a consumirlo cocido en caldo, como harina, y como pasta para relleno de tamales que eran envueltos con hojas de Maxán.
 Resultado de imagen para frijol maya
Después de consumir sólo maíz y frijol, comenzaron a incluir frutas y vegetales, como calabaza, aguacate, papaya y guayaba. ¡Vaya que tenían una dieta balanceada!
Los mayas comían comidas ricas en calorías en las estaciones con más frío: otoño e invierno. Seguramente te has de preguntar, ¿cómo le daban sabor a sus alimentos? Ellos aprovechaban cada recurso que la tierra les daba, así que utilizaban miel, vainilla, cacao y una variedad de chiles, desde los dulces hasta los muy picantes.
Resultado de imagen para arbol de cacao

A pesar de que la carne no era el centro de la dieta de los mayas, también la consumían, aunque no con tanta frecuencia y cantidad como lo hacemos ahora. Primero comenzaron por domesticar algunos animales para su consumo, como el pavo y el perro; pero su dieta también incluía productos provenientes del mar, como pescado, langosta, camarón y mariscos en general, y una amplia variedad de animales silvestres, como conejos, armadillos, monos, y mas.

Al igual que nuestra sociedad moderna, no todos los mayas comían lo mismo, la posición social y económica determinaba su dieta, claro que el cacao era uno de los alimentos sagrados de los mayas y de los más caros. Hoy en día nos deleitamos el paladar con riquísimos platillos como la cochinita pibil, el pescado a la tikin-xic y otros platillos de la cocina mexicana. 

Inca

artesanía inca


El arte Incaico aunque muchas veces inspirado en lo mágico-religioso fue hijo de la artesanía. Fue arte porque buscó la belleza. Fue artesanía porque los artesanos fueron en sus orígenes sus escultores. El artista profesional no existió en el incario, ocupó su lugar en el Yachachic Runa o artesano prominente, el hombre que por la belleza de su obra la hacía merecedora de ser legada a la posteridad. Esto fue lo que pasó con los eximios arquitectos que dieron forma funcional a la materia pétrea, con los ceramistas, que aprovecharon la elasticidad del barro; y con los tejedores que alcanzaron telas de plumearía cuando no de oro y plata.
En la arquitectura los incas usaron mucho la piedra. Cogían piedras y las encajaban una encima de otra sin ningún tipo de argamasa, haciéndolas coincidir perfectamente, de forma de que ni una hoja de papel pudiera pasar entre ellas. La superficie de las piedras las tallaban de forma que quedaran lisas y no hacían esquinas en las piedras para que pareciesen que estuvieran vivas. Las casas se hacían de un solo piso, y a veces también se usaban ladrillos de adobe y paja en las zonas costeras. El plano de las ciudades se basaba en una serie de avenidas principales y calles más estrechas que las cruzaban, que terminaban en una plaza grande con los edificios principales y los templos. De esta arquitectura basada en piedra destacan la ciudad de Machu-Pichu, situada a más de 8.000 metros de altura y la fortaleza de Sacsayhuaman cerca de Cuzco. Los incas también destacaron en los puentes colgantes con cuerdas que hacían para usarse como acueductos.
fortaleza de Sacsayhuamán
Los Incas hacían un gran trabajo manejando plumas de las aves. Eran trabajos respetados, y con las plumas se hacían desde diademas, que solían llevar los sacerdotes y aristócratas, hasta mantos.
En la cerámica, los incas prosperaron bastante. Se dice que su cerámica es la más bonita de toda la cultura precolombina. La mayoría de trabajos de cerámica era para las ceremonias religiosas, y solían consistir en tinajas y otros utensilios de este tipo.
La pintura inca se hacía sobre mantos o murales en las paredes, que se enlucían con barro para poder pintar sobre ellas. En los tejidos, las pinturas se hacían sobre mantos de lana, y se usaban colores vivos.
De la música inca se sabe muy poco, ya que no existen escritos ni obras. Solamente se sabe que la música se utilizaba sobretodo en los servicios religiosos, y que se usaban instrumentos de viento (que simbolizaban al cielo) e instrumentos de percusión (que simbolizaban la naturaleza).


inmaterial


“El hatum ama sua, ama llula, ama quella”


La traducción de esta máxima inca sería: "Lo importante: no robes, no mientas, no seas ocioso". Una especie de guía moral básica.

literatura inca

La civilización inca logró formar un extenso y poderoso imperio en la época precolombina; imperio que logró ser el estado prehispánico de mayor extensión de toda América, y que subsistió durante siglos. De ese poderoso imperio han quedado restos monumentales y artísticos, pero no nos resulta nada fácil hacer un estudio sobre su literatura, dado que no se conserva ningún testimonio directo en forma escrita que pueda ser estudiado por expertos en el tema.
Los incas se expresaban en lengua quechua, un idioma que por cierto pervive hoy en día y es ampliamente usado en diversas regiones de América Latina. Sin embargo, no tenían costumbre de poner por escrito sus leyendas y tradiciones. La única forma de escritura que se les conoce es la de los quipus, compuesta por unos hilos de diferentes colores que anudándose en formas distintas les servía como materia escriptoria. Los quipus eran muy útiles, en efecto, para mantener los registros y la contabilidad del estado, pero no eran desde luego idóneos para escribir literatura.
De este modo, la literatura de los incas (o “literatura incaica”) se componía exclusivamente de testimonios orales. Cómo funcionaba, qué temas trataban, qué historias contaba y qué autores destacaron son preguntas que sólo pueden obtener respuestas parciales y especulativas. Si bien los cronistas españoles transcribieron algunos ejemplos, y otros se perviven aún gracias a la tradición oral, resultan muy poco numerosos y tal vez no sean lo suficientemente significativos como para abordar un estudio sistemático que mejore nuestro conocimiento de la literatura incaica.
Sabemos, en cualquier caso, que la literatura de los incas era mayormente poética, y se mantenía centrada en temas directamente relacionados con la naturaleza, como las plantas, las flores y los animales. Los investigadores asocian esta tendencia a la naturaleza fundamentalmente agrícola de su civilización.
La música y la danza, al parecer, eran parte misma de la experiencia literaria, y componían juntas parte integrante de la representación.
Se conocen al menos varios tipos de poesías, que son:
– el wawaki, unos poemas entonados por coros de jóvenes durante las llamadas fiestas de la luna,
– el huahuay, unos poemas de naturaleza triste y melancólica
– el yaravía, unos poemas relacionados con el amor
– el huaino, unos poemas relacionados con el amor erótico
– el triunfo, unos poemas que tenían que ver con la guerra y la victoria
– el aymoray, unos poemas de inspiración rural y agrícola

Sobre la autoría, se saben pocas cosas. Los incas contaban con autores oficiales residentes en la corte y llamados amautas, así como con poetas populares que tal vez “recitaran” en las calles y que recibían el nombre de haravec.
literatura-inca.jpg


















corografica



 gastronomía inca



La dieta de los incas era muy variada, y había muchas diferencias entre los alimentos que consumían los distintos sectores de la sociedad.
La gente del pueblo tomaba sólo dos comidas al día. El plato usual de los Andes era el chuño, o harina de papa deshidratada. Se le añadía agua, ají o chile, y sal y se ponía a hervir. También preparaban el locro con carne seca o cocida, con mucho ají, pimienta, papas y frijoles. Comían, además, gran cantidad de frutos, como la tuna del cactus o el tarwi. El maíz era bastante consumido y se preparaba hervido o tostado. Comían carne de llama, de vicuña, de patos salvajes, de perdices de la puna, de ranas, de caracoles y de pescado.
Los nobles y la familia real, se alimentaban mucho mejor que el pueblo.
 

 




  Los Incas bebían alcohol después de comer o en las fiestas y celebraciones. Cualquier ritual de >pasaje y hasta cualquier trabajo extraordinario, iba acompañado de abundante ingestión de alcohol.
La chicha era su principal bebida alcohólica. Se obtenía principalmente del maíz.
 La ingestión de estimulantes fue muy común entre los incas. El más usual fue la coca, que permitía trabajar ininterrumpida mente, sin experimentar cansancio ni hambre.

















Comentarios

Entradas populares de este blog